Close

Retrospectiva de las 4 "L"

Crea una cultura de honestidad y mejora continua con AAOE, una técnica retrospectiva en la que los miembros del equipo identifican lo que les ha encantado, lo que han amado, aprendido, odiado y esperado de un proyecto o sprint de trabajo.

Este sencillo marco, que los equipos de Atlassian utilizan en toda la empresa, proporciona una estructura para hacer una pausa y reflexionar detenidamente, no solo sobre el trabajo en sí, sino también sobre la forma en que se ha realizado.

Icono de lápiz
Tiempo de preparación
5 min
Icono de un cronómetro
Duración
60 min
Icono de personas conectadas
2-8
personas
Personas debatiendo sobre una cuadrícula

Retrospectiva de las 4 "L"

Crea una cultura de honestidad y mejora continua con AAOE, una técnica retrospectiva en la que los miembros del equipo identifican lo que les ha encantado, lo que han amado, aprendido, odiado y esperado de un proyecto o sprint de trabajo.

Este sencillo marco, que los equipos de Atlassian utilizan en toda la empresa, proporciona una estructura para hacer una pausa y reflexionar detenidamente, no solo sobre el trabajo en sí, sino también sobre la forma en que se ha realizado.

Personas debatiendo sobre una cuadrícula
Lápiz
Tiempo de preparación
5 min
Icono de un cronómetro
Duración
60 min
Icono de personas conectadas
2-8
personas

Retrospectiva de las 4 "L"

Crea una cultura de honestidad y mejora continua con AAOE, una técnica retrospectiva en la que los miembros del equipo identifican lo que les ha encantado, lo que han amado, aprendido, odiado y esperado de un proyecto o sprint de trabajo.

Este sencillo marco, que los equipos de Atlassian utilizan en toda la empresa, proporciona una estructura para hacer una pausa y reflexionar detenidamente, no solo sobre el trabajo en sí, sino también sobre la forma en que se ha realizado.

Icono de lápiz
Tiempo de preparación
5 min
Icono de un cronómetro
Duración
60 min
Icono de personas conectadas
2-8
personas
Personas debatiendo sobre una cuadrícula

¿Qué es una retrospectiva AAOE?

Una retrospectiva AAOE es una técnica de comentarios estructurada que los equipos utilizan para reflexionar sobre un sprint o un proyecto finalizado y así poder mejorar los proyectos futuros.

AAOE significa amado, aprendido, odiado y esperado. Esto es lo que representa cada uno de ellos:

  1. Lo he amado: ¿qué ha salido bien durante el proyecto? Son elementos que los miembros del equipo han agradecido, disfrutado o que han sido eficaces.
  2. Lo he odiado: ¿qué ha empeorado las cosas? ¿Qué ha faltado o qué necesita mejorar? Esta categoría identifica las brechas, como la falta de recursos, habilidades o apoyo, que habrían hecho que el sprint saliera mejor.
  3. Lo he esperado: ¿qué es lo que los miembros del equipo desearían haber tenido durante el sprint? Podría ser cualquier cosa que hubiera hecho el trabajo más eficiente o agradable, como mejores herramientas, requisitos más claros o más tiempo.
  4. Lo he aprendido: ¿qué nuevos conocimientos o habilidades ha adquirido el equipo? Podrían ser conocimientos técnicos, mejores métodos de comunicación o información sobre el proyecto o el proceso.

¿Por qué usar la estrategia de la retrospectiva AAOE?

Las retrospectivas fomentan el aprendizaje continuo ya que ayudan a los equipos a perfeccionar los flujos de trabajo y las técnicas y a garantizar una ejecución más eficaz de los proyectos en el futuro. Se ha demostrado en investigaciones que los equipos que practican retrospectivas con frecuencia responden un 24 % más, tienen una calidad un 42 % más alta y son menos variables que los equipos que no tienen retrospectivas o son poco frecuentes.


¿Cuándo se debería usar una retrospectiva AAOE?

La retrospectiva AAOE puede adaptarse a diferentes dinámicas de equipo, fases del proyecto y plazos. No se limita solo al final de un sprint o a los equipos técnicos; también se puede usar formalmente al final de un proyecto, publicación, eventos importantes o de forma improvisada para mejorar las reuniones de equipo.


Tres ventajas de la retrospectiva AAOE

  1. Comentarios equilibrados: el marco de AAOE fomenta una reflexión equilibrada al abarcar tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora.
  2. Orientado a la acción: el marco de AAOE señala las áreas específicas que hay que mejorar, lo que facilita la creación de planes de acción específicos para futuros sprints.
  3. Perspectiva positiva: el marco de AAOE mantiene un tono constructivo durante la retrospectiva y se centra en las oportunidades y no solo en los problemas.

Las 4 "L" en acción

Un equipo de eventos se reúne en Zoom y pone en común sus 4 "L" usando Miro.

Este equipo de gestión de talentos habla sobre sus 4 "L" en Zoom y utiliza Trello para plasmar la información de todos.

Estas son las notas rápidas que creó un equipo de producción de vídeo durante una sesión presencial sobre las 4 "L".

Material necesario

A distancia

Videoconferencia con función de compartir pantalla

Herramienta de colaboración digital (consulta las plantillas)

Cronómetro

Presencial

Lugar para mantener la reunión

Pizarra u hoja grande de papel

Rotuladores

Notas adhesivas

Recursos de la estrategia

Plantillas de Atlassian
Plantilla de Confluence

Material necesario

Videoconferencia con función de compartir pantalla o espacio para reuniones

Herramienta de colaboración digital (consulta las plantillas)

Pizarra

Rotuladores

Notas adhesivas

Cronómetro

Recursos de la estrategia

Plantillas de Atlassian
Plantilla de Confluence

Cómo hacer una retrospectiva AAOE

RESUMEN DE 5 SEGUNDOS
  • Reflexionar sobre los hitos clave anteriores
  • Hablar de los elementos AAOE de cada hito
  • Documentar un plan de acción para mejorar

1. Preparar el equipo y el documento de AAOE 5 min

En caso de que el equipo teletrabaje, empieza por crear un documento de colaboración, como una página de Confluence. Puedes usar las plantillas disponibles o crear una propia. Si se trata de un equipo presencial, coloca una pizarra o una hoja de papel grande, junto con notas adhesivas y rotuladores, en una sala de reuniones.

Antes de la sesión, decidid en equipo el plazo de la retrospectiva. Si tu empresa emplea un calendario trimestral, es buena idea consultar el último trimestre.

Organiza seis columnas tituladas Hitos, Amado, Aprendido, Odiado, Esperado y Acciones.


Al principio de la reunión, comunica lo siguiente a tu equipo:

  • El propósito de hoy es reflexionar sobre lo que funciona y lo que no funciona.
  • Esto no supone echar las culpas ni señalar con el dedo a alguien.
  • Reconocemos que todo el mundo ha hecho todo lo que ha podido con los conocimientos y las herramientas disponibles.
  • Esta reunión es un espacio seguro: la información que se comparta no se utilizará en contra de nadie.

Plantilla de ejemplo
Ejemplo de estrategia de DACI

2. Reflexionar sobre los hitos clave 10 min

Pide al equipo que recuerde momentos importantes del periodo elegido, como los objetivos cumplidos, las celebraciones, los nuevos miembros y los eventos de la empresa. Esto ayuda a evocar recuerdos y sentimientos. Pon un temporizador de 10 minutos para que todos añadan sus eventos clave en la columna Hitos.

Plantilla de ejemplo
Ejemplo de estrategia de DACI

3. Definir los elementos de AAOE 10 min

Pon un temporizador de 10 minutos para que todo el mundo rellene sus AAOE para cada hito. Antes de empezar, explica al equipo qué representa AAOE:

  • Lo he amado: lo que has disfrutado y quieres que continúe.
  • Lo he odiado: lo que no te gustó.
  • Lo he esperado: lo que te hubiera gustado tener (a saber, recursos, personas, orientación, etc.)
  • Lo he aprendido: lecciones de éxitos y errores.
Plantilla de ejemplo
Ejemplo de estrategia de DACI

4. Hablar de acciones para mejorar 10 min

Da 10 minutos para que todo el mundo comparta ideas, ya sea en grupos o de forma colectiva, para decidir lo siguiente:

  • Una acción para eliminar algo de la lista Odiado
  • Una acción para amplificar algo de la lista Amado

Los elementos que aparecen en las columnas Esperado y Aprendido pueden ayudar a fundamentar los elementos de acción con los que os comprometeréis.

CONSEJO: CÉNTRATE

Cuantas menos acciones tengas que realizar, más probable será que las hagas. Empieza añadiendo una sola acción a cada lista.

5. Compartir y registrar planes 10 min

Da unos minutos a cada grupo para que presente su plan. Usa la lista de acciones para registrar:

  • Quién lo hará
  • Qué se hará
  • Cuándo se tendrá hecho
Plantilla de ejemplo
Ejemplo de estrategia de DACI

Seguimiento

Programa y revisa la estrategia AAOE al ritmo que mejor se adapte a tu equipo (por ejemplo, una vez al trimestre o tras finalizar los ciclos de proyectos). Revisar las AAOE es importante, ya que fomenta la responsabilidad respecto a los elementos de acción y crea un ritual de equipo sólido.

Variantes

Cuantificad

Analizad en grupos las ventajas de solucionar elementos de la lista LOATHED y de continuar con los elementos de la lista LOVED, y asignad a cada elemento un retorno de la inversión (ROI) basado en el esfuerzo y el valor. Utilizad estos valores para decidir sobre qué elementos hay que tomar medidas.

Notas rápidas de lo que le gustó a un equipo (“loved”, en inglés) durante una Retrospectiva de las 4 “L”
Ejemplo: ROI

Descubre cómo analiza un equipo el ROI de sus respuestas de la lista “Loved”.


Ilustración de varias personas

¿Aún tienes preguntas?

Conversa con otros usuarios del Manual de estrategias para equipos de Atlassian, obtén asistencia o envía tus comentarios.

Ilustración de grupo de personas

¿Aún tienes preguntas?

Conversa con otros usuarios del Manual de estrategias para equipos de Atlassian, obtén asistencia o envía tus comentarios.

Explora otras estrategias

Mantente al día

Descubre las últimas estrategias y consejos sobre la vida laboral al inscribirte a nuestro boletín.

Thanks!