Backlog del producto y backlog de sprint: diferencias principales

Atlassian De Atlassian
Buscar temas

Comprender la distinción entre los backlogs de sprint y del producto es esencial para la gestión ágil de proyectos y las metodologías de scrum. Influye directamente en la planificación del proyecto, la eficiencia de la gestión de proyectos y el éxito. No entender bien los dos conceptos puede hacer que los equipos no adopten el enfoque adecuado, que se corrompa el alcance, que no se trabaje conforme a los objetivos, que la planificación sea ineficaz y que se pierda transparencia.

Para asegurarse de que los equipos mantienen el enfoque, los responsables de proyecto deben saber en qué consisten los backlogs de sprint y del producto, cómo se gestionan e integrar prácticas de kanban. De este modo, los equipos pueden ofrecer un valor incremental y, al mismo tiempo, ir en línea con la visión general del producto y los objetivos estratégicos.

Esta guía presenta las diferencias entre el backlog del producto y el backlog de sprint, sus funciones en la gestión ágil de proyectos o las mejores prácticas para gestionar ambos backlogs, entre muchos otros temas.

¿Qué es un backlog del producto?

El backlog del producto es una lista dinámica y priorizada de todas las características, funciones, requisitos, mejoras y correcciones necesarias para un proyecto. Garantiza que el equipo ágil, incluidas las personas que desempeñan funciones de scrum ágil, se centre en ofrecer el máximo valor al cliente de manera eficiente.

En la metodología ágil, el backlog del producto ayuda a priorizar y organizar los requisitos del proyecto y define el alcance del proyecto. Los elementos del backlog del producto se clasifican según su importancia y urgencia, y su organización implica desglosar los proyectos grandes y complejos en tareas manejables que se aborden de forma gradual.

Ejemplo de un backlog del producto

En este ejemplo, la posición de los elementos de la lista (de mayor a menor prioridad) se basan en su valor de negocio y en la urgencia de los requisitos de las partes interesadas.

Prioridad alta (imprescindible)

Estos elementos son fundamentales para el éxito del producto y los equipos deben abordarlos en los próximos sprints.

1. Función de inicio de sesión de usuario: permite a los usuarios iniciar sesión en la aplicación de forma segura.

  • Valor de negocio: esencial para la autenticación y personalización de los usuarios.
  • Parte interesada: propietario del producto.

2. Proceso de pago de la plataforma de comercio electrónico: ayuda a los usuarios a comprar los artículos de su carrito.

  • Valor de negocio: afecta directamente a la generación de ingresos.
  • Parte interesada: responsable de desarrollo empresarial.

Prioridad media (recomendado)

Estos elementos mejoran el producto, pero son menos importantes que los de alta prioridad.

1. Motor de recomendación de productos: sugiere productos en función del comportamiento y las preferencias de los usuarios.

  • Valor de negocio: aumenta el valor medio de los pedidos mediante recomendaciones personalizadas.
  • Parte interesada: responsable de marketing.

2. Personalización del perfil de usuario: permite a los usuarios personalizar la configuración de su perfil.

  • Valor de negocio: mejora la satisfacción y la adhesión de los usuarios.
  • Parte interesada: Community Manager.

Prioridad baja (posible)

Estos elementos sería "bueno tenerlos" y deberías incluirlos si tienes tiempo y recursos suficientes después de cubrir los elementos de mayor prioridad.

1. Integración de redes sociales: permite a los usuarios compartir productos en sus cuentas de redes sociales.

  • Valor de negocio: aumenta la visibilidad del producto y la adquisición de posibles usuarios.
  • Parte interesada: especialista en redes sociales.

2. Opción de interfaz de usuario (UI) en modo oscuro: proporciona una opción de tema oscuro para la interfaz de usuario.

  • Valor de negocio: ofrece una experiencia visual diferente a los usuarios.
  • Parte interesada: diseñador de interfaz de usuario.

Deuda técnica y corrección de errores

Estos elementos se ocupan de mejoras técnicas y correcciones para mantener el estado y el rendimiento del producto.

1. Optimización de bases de datos: mejora las consultas para acelerar los tiempos de carga.

  • Valor de negocio: mejora el rendimiento de las aplicaciones y la satisfacción de los usuarios.
  • Parte interesada: administrador de bases de datos.

2. Corregir un error de pago en dispositivos móviles: resuelve un error que impedía pagar en los dispositivos portátiles.

  • Valor de negocio: garantiza que todos los usuarios puedan completar sus compras.
  • Parte interesada: responsable de control de calidad (QA).

Qué es un backlog de sprint,

Vista en miniatura de Jira

El backlog de sprint es una lista seleccionada de elementos que el equipo de desarrollo se compromete a completar durante un sprint. Su objetivo principal es desglosar los elementos del backlog del producto seleccionados en tareas procesables y ofrecer un plan de sprint claro. Un "sprint" es una iteración del trabajo limitada en el tiempo y los elementos suelen ser historias de usuario o tareas.

El backlog de sprint comienza con una reunión de planificación de sprints, en la que el equipo selecciona las tareas del backlog del producto. El equipo ajusta y actualiza el backlog a medida que avanza el trabajo. Durante la reunión rápida diaria, los miembros del equipo hablan sobre su progreso y los impedimentos para completar las tareas. Esto sirve para mantener el backlog actualizado y garantiza que el equipo sigue por buen camino para alcanzar los objetivos del sprint.

Ejemplo de un backlog de sprint

Los elementos del backlog del producto seleccionados para el sprint incluyen los siguientes:

  1. Rediseñar la página de pago: agiliza el proceso y reduce las tasas de carros abandonados.
  2. Implementar un algoritmo de recomendación de productos: personaliza las sugerencias de productos en función del historial de navegación de los usuarios.
  3. Optimizar la capacidad de respuesta móvil: garantiza que todas las funciones de la plataforma de comercio electrónico estén disponibles en dispositivos portátiles.
  4. Corrección de un error en el tiempo de espera de la pasarela de pago: soluciona una incidencia grave por el que los usuarios se quedan sin tiempo durante el proceso de pago.

Desglose de los elementos del backlog de sprint:

Este proceso implica desglosar cada elemento del backlog del producto seleccionado en tareas más pequeñas y procesables antes de estimarlo y asignarlo a los miembros del equipo en función de su capacidad y experiencia.

1. Rediseñar la página de pago

  • Tarea 1.1: Realizar una investigación de usuarios para identificar los puntos débiles (asignación: investigador de experiencia de usuario, ocho horas)
  • Tarea 1.2: Crear esquemas (asignación: diseñador de interfaz de usuario, 16 horas)
  • Tarea 1.3: Desarrollar código de interfaz (asignación: desarrollador de interfaz, 24 horas)
  • Tarea 1.4: Integrar con el backend (asignación: desarrollador de backend, 16 horas)
  • Tarea 1.5: Realizar pruebas de usabilidad (asignación: ingeniero de control de calidad, ocho horas).

2. Implementar un algoritmo de recomendación de productos

  • Tarea 2.1: Analizar los datos de navegación de los usuarios (asignación: científico de datos, 12 horas)
  • Tarea 2.2: Desarrollar un algoritmo de recomendación (asignación: desarrollador de backend, 20 horas)
  • Tarea 2.3: Integrar el algoritmo con las páginas de productos (asignación: desarrollador de frontend, 12 horas)
  • Tarea 2.4: Probar la precisión del algoritmo (asignación: ingeniero de control de calidad, ocho horas)

3. Optimizar la capacidad de respuesta móvil

  • Tarea 3.1: Identificar las incidencias actuales de respuesta en dispositivos móviles (asignación: desarrollador de frontend, ocho horas)
  • Tarea 3.2: Ajustar las hojas de estilos en cascada para las pantallas de los móviles (asignación: desarrollador de frontend, 16 horas)
  • Tarea 3.3: Probar en diferentes dispositivos y navegadores (asignación: ingeniero de control de calidad, 12 horas)

4. Corrección de error: fin de tiempo de espera de la pasarela de pago

  • Tarea 4.1: Reproducir la incidencia del tiempo de espera (asignación: desarrollador de backend, cuatro horas)
  • Tarea 4.2: Identificar la causa principal (asignación: desarrollador de backend, ocho horas)
  • Tarea 4.3: Implantar una solución (asignación: desarrollador de backend, 12 horas)
  • Tarea 4.4: Probar el proceso de pago (asignación: ingeniero de control de calidad, ocho horas)

Diferencias clave entre el backlog de sprint y el backlog del producto

Los backlog del producto y de sprint tienen finalidades diferentes y la estrategia para gestionarlos cambia a lo largo del proceso de desarrollo. Veamos las diferencias entre el backlog de sprint y del producto, su alcance y propósito, propiedad y responsabilidad, nivel de detalle y flexibilidad.

Alcance y finalidad

El backlog del producto abarca todo el alcance del proyecto. Es como una lista priorizada a largo plazo de todas las funciones, mejoras y correcciones necesarias para el producto.

En cambio, el backlog de sprint es un subconjunto del backlog del producto. Se centra en las tareas y los objetivos que deben completarse en un solo sprint y ofrece un plan detallado a corto plazo para alcanzar los objetivos del sprint.

Propiedad y responsabilidad

El propietario del producto también gestiona el backlog del producto. Prioriza las tareas que incluye y se asegura de que se corresponden con las necesidades de los usuarios y los objetivos empresariales.

El equipo de desarrollo es el propietario del backlog de sprint y se encarga del desglose y la ejecución de las tareas.

El experto en scrum supervisa los procesos y facilita las prácticas y los flujos de trabajo de metodología ágil.

Nivel de detalle

El backlog de sprint tiene más nivel de detalle que el backlog del producto, ya que contiene tareas detalladas para implementar las historias de usuario o funciones de nivel superior del segundo.

Flexibilidad

El backlog del producto es dinámico y está sujeto a un continuo ajuste y cambio de prioridades en función de la evolución de las necesidades del proyecto y de los comentarios de las partes interesadas.

En cambio, el backlog de sprint permanece fijo durante el sprint, para que el equipo pueda centrarse en completar el trabajo comprometido sin interrupciones.

La relación entre los backlogs de sprint y del producto

Los backlogs del producto y de sprint se interconectan a través del proceso de planificación de sprints. Los elementos se seleccionan en el backlog del producto para rellenar el backlog de sprint.

Y a la inversa: durante las revisiones de sprints, los comentarios y datos relevantes que el equipo obtenga durante la ejecución del sprint pueden hacer que se actualice el backlog del producto. Este proceso garantiza que ambos backlogs evolucionen en respuesta y se correspondan con los cambios en los requisitos y prioridades del proyecto.

Mejores prácticas para gestionar los backlogs de sprint y del producto

Algunas de las mejores prácticas para gestionar los backlogs de sprint y del producto son el empleo de técnicas de priorización, como Weighted Shortest Job First (WSJF) y MoSCoW, fomentar la comunicación abierta entre los miembros del equipo y las partes interesadas y ajustar el backlog del producto para que siga siendo relevante y se corresponda con los objetivos del proyecto.

El método WSJF secuencia los trabajos dividiendo el coste del retraso entre la duración o el tamaño del trabajo, para que se complete primero lo que tenga más valor. MoSCoW categoriza las tareas de los proyectos en categorías imprescindibles, recomendadas, posibles e innecesarias, para que las partes interesadas puedan conocer la importancia de los resultados.

Jira respalda estas prácticas con funciones como las siguientes:

  • Los tableros de scrum son fantásticos para desglosar proyectos y gestionar el trabajo en sprints.
  • Los backlogs son adecuados para organizar, estimar y priorizar las incidencias.
  • Los cronogramas son ideales para visualizar epics, dependencias y publicaciones.

Consigue Jira gratis

Optimización de la gestión del backlog con Jira

Captura de pantalla de tableros de Jira.

Existen diferencias fundamentales entre los backlogs de sprints y de productos. Entenderlas es crucial para gestionar los proyectos correctamente.

Jira destaca en la gestión de backlogs. Sus tableros ayudan a los equipos a visualizar, gestionar y hacer un seguimiento del trabajo de forma eficiente de un sprint a otro, y todo en un solo lugar, lo que mejora la productividad y la visibilidad de los proyectos.

Jira también es versátil. Es compatible con diversas prácticas ágiles y metodologías de gestión de proyectos, lo que permite a los equipos planificar de forma exhaustiva las tareas en el backlog, ejecutar el trabajo en sprints limitados y hacer un seguimiento visual del progreso en el tablero. Con Jira, entiendes con claridad el alcance y el estado del proyecto en todo momento.

Probar tableros de scrum de Jira

Backlog del producto frente a backlog de sprint: preguntas frecuentes

¿Cuál es la frecuencia de las actualizaciones de los backlogs de sprints y de productos?

Las actualizaciones de los backlogs de sprints se producen a diario durante el scrum para reflejar el progreso y los ajustes necesarios. Los backlogs de productos se perfeccionan continuamente a lo largo del ciclo de vida del proyecto, con sesiones de limpieza del backlog periódicas para garantizar que estén coordinados con las necesidades cambiantes del proyecto y los comentarios de las partes interesadas.

¿Qué criterios pueden utilizar los equipos para priorizar los elementos de los backlogs de sprints y de productos?

La prioridad de los elementos de los backlogs de sprints y de productos se basa en criterios como el valor empresarial, las dependencias, el riesgo y la urgencia, que puedes determinar mediante técnicas como MoSCoW y Weighted Shortest Job First. Sin embargo, los criterios y métodos de priorización específicos pueden ser distintos entre los dos para reflejar sus alcances y objetivos únicos.

¿Cómo contribuyen los backlogs de sprints y de productos al éxito general de los proyectos ágiles?

Los backlogs de sprints y de productos contribuyen al éxito general de los proyectos ágiles al garantizar la priorización y la organización eficientes de las tareas. Los backlogs de sprints facilitan lograr objetivos a corto plazo centrados, mientras que los backlog de productos guían la visión del proyecto a largo plazo.

A continuación
Gestión de productos