Backlog del producto: consejos para crear y priorizar

Un backlog de producto saludable se parece mucho a un humano saludable: está bien cuidado, es organizado y pasa tiempo al aire libre.

Dan Radigan De Dan Radigan
Buscar temas

Un backlog ágil bien priorizado no solo simplifica la planificación de iteraciones y publicaciones, sino que también refleja todo a lo que tu equipo dedique tiempo, incluido el trabajo interno que el cliente nunca sabrá. Esto ayuda a establecer las expectativas con las partes interesadas y otros equipos, especialmente cuando te traen trabajo adicional, y consigue que el tiempo de ingeniería sea un activo fijo.

¿Qué es un backlog del producto?

El backlog de un producto es una lista de trabajo ordenado por prioridades para el equipo de desarrollo que se obtiene de su hoja de ruta y sus requisitos. Los elementos más importantes se muestran al principio del backlog del producto para que el equipo sepa qué hay que entregar primero. El equipo de desarrollo no trabaja con el backlog al ritmo que dicta el propietario del producto, y este no presiona al equipo de desarrollo para que saque el trabajo adelante. En su lugar, el equipo de desarrollo saca trabajo del backlog del producto en la medida de sus capacidades, ya sea de forma continua (kanban) o por iteraciones (scrum).

En el marco de scrum, el backlog del producto de scrum es una lista estructurada y cuidada meticulosamente que utiliza el propietario del producto de scrum para guiar las tareas del equipo de desarrollo.

Captura de pantalla de tablero de scrum en modo oscuro.

Probar tableros de scrum de Jira

Mantén todo en un gestor de incidencias. No uses varios sistemas para realizar el seguimiento de errores, requisitos y elementos de trabajo de ingeniería. Si se trata de trabajo para el equipo de desarrollo, mantenlo en un único backlog.

Ventajas de un backlog del producto

Un backlog del producto bien gestionado puede aportar numerosas ventajas a los equipos de desarrollo. Estas son algunas ventajas clave:

  • Mejora de la priorización: el backlog del producto permite asegurarse de que se trabaje primero en las tareas más importantes.
  • Aumento de la eficiencia: al priorizar las tareas en función de los comentarios de los clientes y los objetivos empresariales, los equipos se aseguran de trabajar en las tareas más relevantes.
  • Mejora de la comunicación: el backlog del producto garantiza que todo el equipo esté coordinado y trabaje para lograr los mismos objetivos.
  • Reducción del desperdicio: al priorizar las tareas en función de los comentarios de los clientes y los objetivos empresariales, los equipos pueden reducir el desperdicio y asegurarse de no trabajar en tareas irrelevantes.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: al priorizar las tareas en función de los comentarios de los clientes, los equipos pueden asegurarse de ofrecer las características y la funcionalidad que desean los clientes.

En general, un backlog del producto bien gestionado es fundamental para el desarrollo ágil del producto. Garantiza que los equipos trabajen en las tareas más relevantes y que todo el mundo esté coordinado y trabaje para lograr los mismos objetivos.

Comienza un backlog del producto por "H" y "R"

La hoja de ruta y requisitos de un equipo son la base para el backlog del producto. Las iniciativas de hoja de ruta se dividen en varios epics, y cada epic tendrá varios requisitos e historias de usuario. Veamos la hoja de ruta de un producto ficticio llamado Equipos en el Espacio.

Dado que el sitio web de Equipos en el Espacio es la primera iniciativa en la hoja de ruta, dividiremos esa iniciativa en epics (que se muestran aquí en verde, azul y turquesa) y en historias de usuario para cada uno de esos epics.

A continuación, el propietario del producto organiza las historias de usuario en una única lista para el equipo de desarrollo. El propietario del producto puede optar por entregar primero un epic completo (izquierda), p puede que sea más importante para el programa reservar un vuelo barato que requiera historias de diversos epics (derecha). A continuación, puedes ver ambos ejemplos.

¿Qué puede influir en la priorización del propietario del producto?

  • Prioridad del cliente
  • Urgencia de tener feedback
  • Dificultad relativa de la implementación
  • Relaciones simbióticas entre elementos de trabajo (por ejemplo, B es más fácil si primero terminamos A)

La priorización eficaz del backlog del producto garantiza que las tareas más importantes se aborden primero; así se compagina la autonomía del equipo con las exigencias del propietario del producto.

Si bien el propietario del producto es el encargado de priorizar el backlog, esta tarea no se hace de forma aislada. Los propietarios del producto eficaces buscan los comentarios y las opiniones de los clientes, los diseñadores y el equipo de desarrollo para optimizar la carga de trabajo de todos y la entrega del producto.

Creación de un backlog del producto

Crear un backlog del producto es un paso fundamental para el desarrollo ágil del producto. Implica la creación de una hoja de ruta del producto, la enumeración de los elementos del backlog del producto y la comunicación con el equipo.

Creación de una hoja de ruta del producto

La hoja de ruta del producto es un plan de alto nivel que describe la visión, las metas y los objetivos del producto. Sirve de base para el backlog del producto y ayuda a garantizar que todo el mundo esté coordinado y trabaje para lograr los mismos objetivos.

Para crear una hoja de ruta del producto, define la visión y la misión del producto. A continuación, identifica los objetivos y las metas clave que se deben alcanzar. Por último, divide los objetivos en tareas más pequeñas y manejables que se puedan añadir al backlog del producto.

Enumeración de los elementos del backlog del producto

Una vez que la hoja de ruta del producto esté lista, es el momento de empezar a enumerar los elementos del backlog del producto. Estos elementos pueden incluir funciones, historias de usuario, errores, cambios de diseño y deuda técnica.

Al enumerar elementos del backlog del producto, incluye una descripción clara de cada elemento y todos los detalles pertinentes, como el tiempo estimado y los recursos necesarios. También es fundamental priorizar los elementos en función de los comentarios, las solicitudes y los objetivos empresariales de los clientes. Esto garantiza que el equipo de desarrollo trabaje en las tareas más relevantes.

Comunicación con el equipo

Una comunicación eficaz es fundamental a la hora de crear un backlog del producto. El propietario del producto debe trabajar en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo para garantizar que todo el mundo está al tanto del backlog del producto y las prioridades. El propietario del producto también debe comunicarse con otros equipos, como ventas y marketing, para asegurarse de que todo el mundo esté coordinado y trabaje para lograr los mismos objetivos.

Las reuniones y actualizaciones periódicas garantizan que todo el mundo se mantenga en sintonía y el backlog del producto se gestione de forma eficaz.

¿Sigues necesitando ayuda? Consulta la plantilla gratuita de backlog del producto de Jira.

Cómo priorizar un backlog del producto

Captura de pantalla de gráfico del backlog.

La priorización del backlog es fundamental para garantizar que el equipo de desarrollo se centre en las tareas que tienen un mayor impacto. Se debe proceder de la siguiente forma:

Algunas técnicas de priorización del backlog, como MoSCoW y la puntuación ponderada, pueden ayudar a los equipos a gestionar y ordenar las tareas de forma eficaz. El proceso de priorización implica revisar y reasignar los objetivos con regularidad para adaptarlos a un entorno empresarial dinámico.

Paso 1. Evaluar las necesidades de los clientes

  • Identifica las funciones o correcciones con mayor valor para tus usuarios.
  • Usa los comentarios, las encuestas o los análisis de los clientes para determinar las prioridades.

Paso 2. Evaluar la urgencia de los comentarios

  • Prioriza los elementos que generen información práctica para el equipo o las partes interesadas.
  • Por ejemplo, probar una nueva función con antelación puede ahorrar tiempo y recursos más adelante.

Paso 3. Considera la complejidad de la implementación

  • Equilibra tu backlog incluyendo beneficios rápidos y proyectos más complejos a largo plazo.
  • Evalúa la relación entre el esfuerzo y el impacto para asegurarte de que los recursos se emplean de forma inteligente.

Paso 4. Ten en cuenta las dependencias

  • Identifica qué tareas hay que completar antes de poder empezar otras.
  • Optimiza los flujos de trabajo gestionando en primer lugar el trabajo de base.

Las herramientas fiables que permiten priorizar el backlog pueden agilizar el desarrollo del producto y mejorar la eficiencia. Si bien el propietario del producto lidera la priorización, la participación del equipo de desarrollo, los diseñadores y las partes interesadas fomenta una percepción común de las prioridades. Las conversaciones periódicas garantizan la coordinación y mejoran la toma de decisiones.

Consejo profesional: usa marcos de priorización como MoSCoW (imprescindible, recomendado, posible y descartado) o la puntuación ponderada para tomar decisiones objetivas basadas en datos. Los equipos pueden implementar sus propios marcos de priorización únicos mediante la función de priorización flexible de Jira Product Discovery.

Cómo gestionar de forma eficaz el backlog del producto

Una vez creado el backlog del producto, es fundamental mantenerlo para que siga el ritmo del programa periódicamente. Los propietarios del producto deben revisar el backlog antes de cada reunión para planificar la iteración con el objetivo de asegurar que la priorización es correcta y que se ha incorporado el feedback de la iteración anterior. La revisión periódica del backlog, que se suele denominar "mejora del backlog del producto" en los círculos ágiles, se asegura de que las tareas estén en línea con los datos relevantes de las partes interesadas y prepara al equipo para el próximo sprint (hay quien usa también el término "mejora del backlog").

Cuando el backlog aumenta, los propietarios del producto deben agruparlo en elementos a corto y a largo plazo. Los elementos a corto plazo deben estar completamente pormenorizados antes de etiquetarlos como tales. Esto implica que se han diseñado historias de usuario completas, se ha acordado la colaboración para el diseño y el desarrollo, y el equipo de desarrollo ha realizado estimaciones.

Los elementos a largo plazo pueden ser algo abstractos, aunque conviene que el equipo de desarrollo haga una estimación aproximada que ayude a determinar su priorización. La palabra clave aquí es "aproximado", ya que las estimaciones cambiarán una vez que el equipo las comprenda bien y comience a trabajar en ellas.

El backlog funciona como conexión entre el propietario del producto y el equipo de desarrollo. El propietario del producto puede cambiar la prioridad del trabajo en el backlog en cualquier momento debido a los comentarios de los clientes, la mejora de las estimaciones y los nuevos requisitos. Sin embargo, una vez que el trabajo esté en marcha, los cambios deben reducirse al mínimo, ya que interrumpen el trabajo del equipo de desarrollo y afectan a la concentración, el ritmo y el ánimo.

Consejo profesional: una vez que el backlog supere la capacidad a largo plazo del equipo, se pueden cerrar incidencias que el equipo nunca atenderá. Con fines de investigación, marca esas incidencias con una resolución específica, como "fuera del alcance", en el gestor de incidencias del equipo.

Antipatrones ante los que estar alerta

  • El propietario del producto prioriza el backlog al inicio del proyecto, pero no lo ajusta a medida que llega el feedback de desarrolladores y partes interesadas.
  • El equipo limita los elementos en el backlog a aquellos orientados a clientes.
  • El backlog se mantiene como un documento almacenado localmente y no es frecuente compartirlo, evitando que las partes interesadas reciban esa información.

Los backlogs del producto ayudan a mantener la metodología ágil de los equipos

Los propietarios del producto con experiencia cuidan rigurosamente el backlog del producto de su programa, convirtiéndolo en un esquema fiable de los elementos de trabajo de un proyecto que se puede compartir.

Las partes interesadas pondrán en tela de juicio las prioridades, y eso es bueno. Fomentar el debate en torno a lo que es importante sincroniza las prioridades de todos. Estos debates fomentan una cultura de priorización grupal, garantizando que todos compartan la misma mentalidad sobre el programa.

Un backlog ágil bien priorizado aclara a qué se propone dedicar el tiempo el equipo y destaca las tareas visibles e internas. El backlog del producto también sirve como base para planificar iteraciones. Todos los elementos de trabajo deben incluirse en el backlog: historias de usuario, errores, cambios de diseño, deuda técnica, solicitudes de clientes, elementos de acción de la retrospectiva, etc. Así se garantiza que los elementos de trabajo de todos se incluyan en la conversación general de cada iteración. Los miembros del equipo pueden negociar con el propietario del producto antes de iniciar una iteración con un conocimiento completo de todo lo que debe realizarse.

Consejo de experto: los propietarios del producto dictan la prioridad de los elementos de trabajo en el backlog, mientras que el equipo de desarrollo dicta la velocidad. Esta puede ser una relación poco convincente para los nuevos propietarios del producto que deseen incrementar el trabajo del equipo. Este artículo analiza los límites y el flujo del trabajo en curso.

Flecha de metodología ágil

Prioriza lo importante con la plantilla de scrum de Jira

Obtén una visibilidad completa de todo el trabajo que hay que hacer para que puedas centrarte en lo que conseguirá mayor impacto.

Recursos relacionados

A continuación
Revisiones de sprints